¡¡HOLAAAA!!
Otros se encargaron de hacer los bancos, y al hacer uno, para dar más variedad, decidieron hacer dos sillas, todo con los cartones. Para ello, realizaron la base del asiento, el respaldo y sus sillas, cada uno de forma distinta.
A la hora de sacarlo fuera, todo iba por partes, así que con el celofán comenzamos a pegar las patas a las tablas y las sillas para que se mantuviese en pie.
Para que no quedase tan soso, decidimos hacer comida, y como nuestro árbol es japonés, decidimos hacer sushi. ¿Cómo? Con tela blanca rajamos una tira larga de la misma medida que un cartón y lo metimos y enrollamos a la vez. Así quedaría la sensación del arroz dentro del alga.
Para comerlo necesitamos palillos, así que con dos trozos de cartón los hicimos dándole su respectiva forma.
Hoy los nervios nos abundaban y era por el examen que se aproximaba. Es un tipo de examen distinto, con su parte práctica y teórica pero sin saber qué íbamos a hacer.
Cuando habíamos llegado todos, MJ comenzó a explicar qué se iba a realizar en la parte práctica. Iba a dictar 12 cosas relacionadas con el tema "Vacaciones en Forest d'Or".
Mi grupo y yo escogimos el tema "El picnic de playa", y tenía que estar relacionado con nuestro árbol, que os recuerdo que es el Ginkgo Biloba.
Los materiales para construirlo y que utilizamos fueron:
- Cajas de cartón.
- Tijeras y cúter.
- Carboncillo y tiza.
- Celofán.
- Sábanas.
Antes de ponernos manos a la obra, debatimos qué hacer y planificarlo.
Llegamos a la conclusión final de hacer una mesa alargada, dos bancos, y los utensilios de la mesa.
Cuando cortamos la caja de cartón para hacer la tabla de la mesa, tuvimos que pensar cómo hacer sus respectivas patas para que se mantuviese firme. La mejor idea era hacer dos patas en forma de cruz, cortando los cartones a la mitad para intersectarlos.
Llegamos a la conclusión final de hacer una mesa alargada, dos bancos, y los utensilios de la mesa.
Cuando cortamos la caja de cartón para hacer la tabla de la mesa, tuvimos que pensar cómo hacer sus respectivas patas para que se mantuviese firme. La mejor idea era hacer dos patas en forma de cruz, cortando los cartones a la mitad para intersectarlos.
Otros se encargaron de hacer los bancos, y al hacer uno, para dar más variedad, decidieron hacer dos sillas, todo con los cartones. Para ello, realizaron la base del asiento, el respaldo y sus sillas, cada uno de forma distinta.
A la hora de sacarlo fuera, todo iba por partes, así que con el celofán comenzamos a pegar las patas a las tablas y las sillas para que se mantuviese en pie.
Mientras, otros realizábamos los platos y vasos con otras cajas de cartón y dándoles forma. Para ello, se dibujó en la caja dos círculos (platos) y una vez cortados, se empezó a dar forma doblándolos.
Para los vasos, cogimos una tira de cartón alargada, donde los extremos se juntasen e hicimos su correspondiente base.
Para los vasos, cogimos una tira de cartón alargada, donde los extremos se juntasen e hicimos su correspondiente base.
Para que no quedase tan soso, decidimos hacer comida, y como nuestro árbol es japonés, decidimos hacer sushi. ¿Cómo? Con tela blanca rajamos una tira larga de la misma medida que un cartón y lo metimos y enrollamos a la vez. Así quedaría la sensación del arroz dentro del alga.
Para comerlo necesitamos palillos, así que con dos trozos de cartón los hicimos dándole su respectiva forma.
Como aún así los platos quedaban vacíos, decidimos coger tiras de las telas, los hilos que sobresalen, y empezamos a tirar de ellos para sacar más y que hicieran de fideos.
También se hizo una barra de pan con trozos de cartón y celofán que le daba un color similar.
Para terminar, hicimos un cartel que decía "PICNIC JAPONÉS FAMILIAR" con su bandera de Japón. Su realización se hizo con un trozo de cartón, pintado con carboncillo y extendiendo sus cenizas para llegar a todas partes. Con la tiza blanca se escribió el mensaje y se realizó el fondo de la bandera. Otro grupo nos prestó una tiza roja para hacer el círculo de la bandera.
Como el simple cartón no se mantenía en el suelo le hicimos un apoyo en forma de triángulo con otro cartón.
Como el simple cartón no se mantenía en el suelo le hicimos un apoyo en forma de triángulo con otro cartón.
Foto realizada por Jorge Muñoz, el 27/04/2018.
A la hora de exponer, hicimos un "teatro".
Al ser la única chica, con la sábana que sobró me hice un vestido japonés, mis compañeros cortaron parte de la sábana y se hicieron una cinta en el pelo.
Cuando nos tocó actuar, en forma de japoneses, explicamos la historia de nuestro árbol, qué habíamos hecho y yo de "guiri" apreciando el gran picnic que había montado.
Al ser la única chica, con la sábana que sobró me hice un vestido japonés, mis compañeros cortaron parte de la sábana y se hicieron una cinta en el pelo.
Cuando nos tocó actuar, en forma de japoneses, explicamos la historia de nuestro árbol, qué habíamos hecho y yo de "guiri" apreciando el gran picnic que había montado.
Vídeo realizado por María Jesús Abad Tejerina, el 27/04/2018.
Ahora tocaba la parte teórica, la pregunta era hacer hacer 3 preguntas que comprobasen que un profesor había entendido los objetivos de la asignatura a través del proyecto realizado.
Se trataba de una pregunta más allá, de reflexionar.
A ver qué tal se dio cuando MJ nos dé las notas.
Se trataba de una pregunta más allá, de reflexionar.
A ver qué tal se dio cuando MJ nos dé las notas.
¡Adiós amigos!
Comentarios
Publicar un comentario