¡Hola de nuevo!
Hoy hemos seguido dibujando, pero hoy algo diferente.
Hemos realizado dibujo al natural, es decir, mirando la realidad de lo que dibujas.
El foco de este estilo está en dibujar lo que se ve.
Hay que tener en cuenta tres aspectos importantes que son:
Hemos realizado dibujo al natural, es decir, mirando la realidad de lo que dibujas.
El foco de este estilo está en dibujar lo que se ve.
Hay que tener en cuenta tres aspectos importantes que son:
- El horizonte.
- La verdad.
- Las proporciones.
Antes de decirnos qué hacer, el libro recomendado hoy por MJ ha sido El arte de los libros, de Conrado Richi, que trata sobre el arte infantil.
Tras esto nos ha propuesto 2 ejercicios. Para ellos hemos tenido que traer los siguientes materiales:
- Carboncillo y lapiceros.
- Papel blanco, gris y negro.
- Tiza blanca.
- Trapo.
- Borrador blanco milán.
- Lija gruesa.
El primer ejercicio consistía en dibujar un objeto cualquiera mirándolo, es decir, al natural.
Para ello teníamos que elegir un objeto, yo opté por una botella de agua.
Primero se dibujaba en el folio blanco la línea del horizonte y después la de base para saber dónde se sitúa el objeto en el plano.
Tras esto se mide la botella, yo lo hice con uno de los otros folios, para que se ajustase a la realidad y tomar medidas, así decidimos cual es nuestra línea de la verdad.
Después, se aplican estas medidas al folio en blanco y se empieza a dibujar. Nos cercioramos que las proporciones se mantienen, que siguen una simetría y una verticalidad.
Os dejo con unas fotos del dibujo que he realizado y la comparación con la botella real.
Foto realizada por Silvia Montero Rosado, el 25/04/2018.
Foto realizada por Silvia Montero Rosado, el 25/04/2018.
El segundo ejercicio consistía en realizar dos objetos reales.
Los materiales que teníamos que utilizar para ello han sido el folio negro y la tiza.
Yo decidí realizar el dibujo de un lapicero apoyado sobre la lija.
Había que seguir los mismos pasos que el ejercicio anterior, pero teniendo en cuenta que ahora se trataba de dos objetos.
Para ello había que trazar una línea del horizonte, dos líneas bases y dos verdades.
Cuando ya teníamos esto hecho, se realizaban las sombras de los objetos.
¿Os gusta cómo me ha quedado?
Foto realizada por Alejandro Pachón Arrones, el 25/04/2018.
Foto realizada por Silvia Montero Rosado, el 25/04/2018.
¡Hasta mañana compañeros!
Comentarios
Publicar un comentario