¡Hola!
Hoy hemos debatido el tema sobre el que iba a ir nuestro proyecto de clase este año.
Los temas a elegir eran "El bosque", "El pueblo", "Alaska" y "Un mundo nuevo".
Tras una votación ganó "El bosque".
Los temas a elegir eran "El bosque", "El pueblo", "Alaska" y "Un mundo nuevo".
Tras una votación ganó "El bosque".
Nos pusimos por parejas y a unirnos en grupos de 6. Tras ello, empezamos a pensar el título que podíamos darle a nuestro bosque personal.
El nombre que hemos elegido para nuestro proyecto es "El bosque de la vida".
El tipo de bosque es un bosque de coníferas.
La idea que hemos tenido es hacerlo acerca de la sociedad, desde el nacimiento hasta la muerte representándolo con el crecimiento y madurez del bosque.
La idea que hemos tenido es hacerlo acerca de la sociedad, desde el nacimiento hasta la muerte representándolo con el crecimiento y madurez del bosque.
Las competencias que podemos trabajar son las siguientes:
- CGI01. Capacidad de análisis y síntesis.
- CGI02. Capacidad de organización y planificación.
- CGI06. Capacidad de gestión de la información.
- CGP01. Trabajo en equipo.
- CGS07. Creatividad.
- E07. Diseñar acciones didácticas relacionadas comprensión del espacio y tiempo en los escolares. (Perspectiva de espaciotiempo).
- E08. Diseñar y elaborar planteamientos educativos de comunicación y expresión utilizando estrategias gestuales e icónico-verbales.
(Sobre los aprendizajes básicos o instrumentales).
- E10. Utilizar los diferentes lenguajes para promover y desarrollar la creatividad. (Sobre la creatividad).
Antes de presentar nuestras propuestas, MJ nos habló de Flora Davis con su libro La comunicación no verbal. En él explica qué es y la importancia que tiene. Todos nuestros gestos, postura, mirada, lugar que ocupas..., tienen un significado que podemos transmitir y dan mucha información sobre nosotros o nuestro estado. También hay que tener en cuenta la dicción: volumen, pausas y velocidad, tono y modulación de la voz. Por último, la organización del discurso que está dividida en tres partes:
1. Presentación: quiénes somos y por qué estamos aquí, en presente; 2. Agradecimientos, 3. De qué se va a hablar.
2. Discurso: lo primero decirlo de memoria. Lo siguiente se puede leer y apoyarnos en diapositivas con más imágenes que texto (optativo), las fichas deben ir perforadas y en orden. Importancia en la medida del tiempo, cada diapositiva debe durar 1 minuto. Por último, resumen de lo que se ha hablado.
3. Despedida: agradecimientos y dejar clara la despedida.
Tras esta importante información que nos sirve para nuestro futuro, se ha dado pie a las presentaciones de nuestros proyectos, mientras que nos evaluábamos mutuamente.
El próximo día más y... ¡mejor!
Comentarios
Publicar un comentario