Ir al contenido principal

¡Primer día!

Después de dos meses de prácticas toca volver a la Universidad... Pero bueno, con las pilas recargadas y a por los nuevos retos que se nos presentan.

Antes de nada me presento.

Soy Silvia Montero y este es mi blog. Tengo 20 años y una personalidad un poco alocada, aunque siempre (o casi) con los pies en el suelo.

He de decir que esta asignatura para mí supone un gran reto ya que, todo lo estudiado a la Educación Plástica y Artística anteriormente, ha sido lo que más dificultad me ha supuesto. No por ello voy a rendirme tan fácilmente, jamás lo hago. Así que como objetivo principal me he propuesto quitarme ese déjà vu, aprender y disfrutar de esta nueva aventura.

Hoy hemos conocido a nuestra profesora MJ y qué mejor que comenzar haciéndonos una foto todos juntos.

Hilando con lo anteriormente mencionado, en la primera clase hemos hablado de aprender y disfrutar, dos conceptos que en la sociedad no se suelen relacionar pero que para mí es algo esencial, y mucho más en la mente de un futuro docente. 

Para comenzar, hemos escrito en un papel qué es el arte, para qué sirve y qué nos aporta, de forma individual. 

MJ nos ha explicado cómo ha funcionado otros años la asignatura para hacernos una idea. Nos contó quién es, su formación académica, laboral y social. También ha dado una explicación sobre la asignatura mencionando el blog, cómo iba a evaluarnos, los libros que nos recomienda... Más tarde, hemos realizado las parejas con las que vamos a trabajar a lo largo de la asignatura.

Finalmente, comenzó a contarnos sobre la artista Teresa Margolles, lo que presenta en sus exposiciones y qué señala con ello.

El próximo día más.

¡Un saludo!


Fotografía realizada por María Jesús Abad Tejerina, URJC, el 05/03/2018.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El árbol coge forma.

¡Hola de nuevo! Como os dije ayer, hoy hemos venido con la mente bien abierta y llenos de ideas. Pensamos en decorar nuestro árbol con algo que lo hiciera especial... ¡Una serpiente! Para hacerla, usamos el tubo flexible y lo enrollamos alrededor del tronco y de una de las ramas largas. La cabeza la hicimos con cinta adhesiva en forma de bola y dentro le pegamos un trozo de tela roja que sería la lengua. Para unirla con el tubo, hicimos un churro de papel de periódico y lo metimos por él y con la cinta lo pegamos a la cabeza.  Foto realizada por Silvia Montero, el 23/03/2018. Pero eso no es todo, aún teníamos que hacer la base del árbol. Volvimos a probar de mil maneras y no se sostenía. Los chicos de mi grupo cambiaron la primera caja de cartón y pusieron otra más baja intentando hacer una especie de trípode grapando tiras de cartón en la caja y en el tronco. Cuando parecía que ya estaba... Al suelo.  El día anterior, Alex y yo vimos paneles de madera en u...

Proyecto global 17/18

¡Hola! Hoy hemos debatido el tema sobre el que iba a ir nuestro proyecto de clase este año.  Los temas a elegir eran "El bosque", "El pueblo", "Alaska" y "Un mundo nuevo".  Tras una votación ganó "El bosque". Nos pusimos por parejas y a unirnos en grupos de 6. Tras ello, empezamos a pensar el título que podíamos darle a nuestro bosque personal. El nombre que hemos elegido para nuestro proyecto es "El bosque de la vida". El tipo de bosque es un bosque de coníferas. La idea que hemos tenido es hacerlo acerca de la sociedad, desde el nacimiento hasta la muerte representándolo con el crecimiento y madurez del bosque.  Las competencias que podemos trabajar son las siguientes: - CGI01. Capacidad de análisis y síntesis.  - CGI02. Capacidad de organización y planificación.  - CGI06. Capacidad de gestión de la información.  - CGP01. Trabajo en equipo.  - CGS07. Creatividad. - E07. Diseñar acciones didá...

Continuamos creando.

¡Hola de nuevo! Hoy MJ comenzó la clase mencionando unos libros que nos recomendaba para nuestra lectura. Esos libros eran: ¿Por qué dibujan los niños? de Antonio Machón y  La nueva educación de César Bona.  El siguiente punto que tocamos fue trabajar la observación en clase. Consistiría en que, en grupos, uno sería el observador, los otros los creadores y un último vocal. Los roles irán variando. Observación: Comenzamos pensando qué podríamos encontrar en un bosque. Decidimos realizar setas y animales. Los que creaban las setas se planteaban cómo combinar las diferentes formas trabajadas en clase. Como resultó bastante sencilla la creación de estas, optamos por buscar más elementos que pudiésemos encontrar en nuestro bosque. Finalmente, se nos ocurrió crear un tronco de árbol con un hacha clavada. Para ello, mis compañeros crearon el hacha sin dificultades y yo me encargué del tronco. Para clavarla, hicimos un agujero en el tronco para poder introducirla d...