Ir al contenido principal

¡Comenzamos con el bosque!

¡¡Buenas!!

Hoy estoy emocionada porque hemos empezado con el bosque.

El nombre de nuestro árbol será Ginkgo Biloba.

Los materiales que hemos traído mi grupo han sido:
  • 3 paraguas.
  • 7 tubos de cartón.
  • Herramientas: alicates, cúter, tijeras, cinta adhesiva, grapadora, cola blanca.
  • Periódicos.
  • Tubo flexible de 3 metros.
A continuación os voy a narrar la elaboración de nuestro árbol en la clase de hoy. 

Como los tubos de cartón son pequeños y finos hemos pedido a un grupo si les sobraba alguno grande y grueso y nos han hecho el favor de prestárnoslo. (¡¡GRACIAS!!)

Foto realizada por María Jesús Abad Tejerina, el 22/03/2018.

Con los tubos pequeños pensamos hacer las ramas, por lo que los hemos unido con cinta adhesiva y prestamos uno a otro grupo que les hacía falta. Cuando ya los hemos unido, probamos en qué parte poner cada uno.

Cuando todo estaba ya planeado, pasamos a la acción.

Con los periódicos envolvimos los tubos, tanto el tronco como las ramas y le hemos echado cola blanca por encima, con lo que quedaría una textura más dura. Para simular rugosidad al árbol, hemos arrugado el papel de periódico y al cubrirlo con cola da esa sensación de la corteza. 

Foto realizada por María Jesús Abad Tejerina, el 22/03/2018.

Foto realizada por María Jesús Abad Tejerina, el 22/03/2018.

Tras hacer esto, hemos pasado a cortar con tijeras y cúter la tela de los paraguas para quedarnos únicamente con los esqueletos. En uno de ellos, hemos cortado cada alambre, con ayuda de los alicates, para meterlos dentro de los tubos pequeños que hacen de rama y simular el fin de esta.

 Foto realizada por María Jesús Abad Tejerina, el 22/03/2018.

Intentamos crear una base para sustentar el árbol pero no se mantenía en pie... Así que el próximo día le daremos al coco a ver qué se nos ocurre.
Para ello, buscamos en la universidad materiales que nos pudiesen servir.
Las ideas que hemos tenido hoy, que han resultado fallidas, han sido meterlo dentro de una caja de cartón. Como no funcionaba probamos a meter piedras grandes pero vencía el peso del tronco.

Al terminar la clase, Alejandro Pachón y yo fuimos a hablar con MJ y observamos los árboles del resto. Esto nos dio más ideas para continuar al día siguiente.

Aún no me creo que yo esté ayudando y teniendo la imaginación de hacer todo esto...

¡Hasta mañana!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nueva Educacion - César Bona.

FICHA TÉCNICA Título del libro: La Nueva Educación. Año de edición: 2015. Editorial: PLAZA & JANES EDITORES. País de origen: España. BIOGRAFÍA César Bona García, nacido en Ainzón, pueblo de Zaragoza, en el año 1972. Estudió Filología Inglesa, pero al rodearse de niños descubrió su verdadera vocación: maestro. En su vida profesional ha centrado su foco en las necesidades y oportunidades del alumno, el desarrollo de su capacidad crítica y de su creatividad. Ha realizado diversos proyectos en alguna de las escuelas con gran relevancia internacional. Apareció en los escenarios mediáticos tras su candidatura en los Global Teacher Prize, siendo considerado entre los cincuenta mejores maestros de todo el mundo.   Un año después publicó su libro La Nueva Educación , donde expone su vida personal relacionada con la profesional, y expresa la importancia de la educación.   En 2016 publicó el libro Las escuelas que cambian el mundo.   Hasta la actualidad,...

Proyecto global 17/18

¡Hola! Hoy hemos debatido el tema sobre el que iba a ir nuestro proyecto de clase este año.  Los temas a elegir eran "El bosque", "El pueblo", "Alaska" y "Un mundo nuevo".  Tras una votación ganó "El bosque". Nos pusimos por parejas y a unirnos en grupos de 6. Tras ello, empezamos a pensar el título que podíamos darle a nuestro bosque personal. El nombre que hemos elegido para nuestro proyecto es "El bosque de la vida". El tipo de bosque es un bosque de coníferas. La idea que hemos tenido es hacerlo acerca de la sociedad, desde el nacimiento hasta la muerte representándolo con el crecimiento y madurez del bosque.  Las competencias que podemos trabajar son las siguientes: - CGI01. Capacidad de análisis y síntesis.  - CGI02. Capacidad de organización y planificación.  - CGI06. Capacidad de gestión de la información.  - CGP01. Trabajo en equipo.  - CGS07. Creatividad. - E07. Diseñar acciones didá...

Coge color.

¡Segundo día como pintores! Empezamos haciendo las mezclas de colores en proporciones más grandes para pintar todo el tronco. Foto realizada por Jorge Muñoz, el 12/04/2018. Para ello, el día de antes fuimos a comprar muchos más botes de pintura. Tuvimos un total de: 1 azul ultramar. 1 azul cerulio. 1 amarillo limón. 6 marrones tierra. 6 verdes esmeralda. 3 rojos bermellón. 3 amarillos medio. 2 blancos. Nos pusimos manos a la obra, y cada uno con su brocha empezó a dar pinceladas por todo el tronco. Con la rugosidad del árbol, se nos quedaron espacios en blancos que daban realidad al árbol. Cuando lo terminamos, nos pusimos con las ramas, tanto las de tubo de cartón como las de paraguas.  Foto realizada por Irene Santos, el 12/04/2018. Foto realizada por Alejandro Pachón, el 12/04/2018. Foto realizada por Alejandro Pachón, el 12/04/2018. Por último, decidimos entre todos pintar la serpiente en dos tonos: azul ultramar y azul cerulio. P...