¡Hola de nuevo!
Hoy MJ comenzó la clase mencionando unos libros que nos recomendaba para nuestra lectura. Esos libros eran: ¿Por qué dibujan los niños? de Antonio Machón y La nueva educación de César Bona.
El siguiente punto que tocamos fue trabajar la observación en clase. Consistiría en que, en grupos, uno sería el observador, los otros los creadores y un último vocal. Los roles irán variando.
Observación:
Comenzamos pensando qué podríamos encontrar en un bosque. Decidimos realizar setas y animales.
Los que creaban las setas se planteaban cómo combinar las diferentes formas trabajadas en clase.
Como resultó bastante sencilla la creación de estas, optamos por buscar más elementos que pudiésemos encontrar en nuestro bosque.
Finalmente, se nos ocurrió crear un tronco de árbol con un hacha clavada. Para ello, mis compañeros crearon el hacha sin dificultades y yo me encargué del tronco. Para clavarla, hicimos un agujero en el tronco para poder introducirla dentro y que se mantuviese fija.
Otro compañero a su vez, comenzó a hacer una cabra. Se encontró con el problema de haberla hecho demasiado estrecha, por lo que le pidió ayuda a MJ para encontrar una solución. Le empezaron a dar más volumen añadiendo más masa de arcilla y así que la figura quedase en 3D. Eso ayudó a que la construcción del conejo resultara más sencilla, siguiendo los pasos anteriormente observados en la realización de la cabra.
Os dejo una foto de las figuras que hemos realizado, a falta de la cabra que estaban terminándola.
Los que creaban las setas se planteaban cómo combinar las diferentes formas trabajadas en clase.
Como resultó bastante sencilla la creación de estas, optamos por buscar más elementos que pudiésemos encontrar en nuestro bosque.
Finalmente, se nos ocurrió crear un tronco de árbol con un hacha clavada. Para ello, mis compañeros crearon el hacha sin dificultades y yo me encargué del tronco. Para clavarla, hicimos un agujero en el tronco para poder introducirla dentro y que se mantuviese fija.
Otro compañero a su vez, comenzó a hacer una cabra. Se encontró con el problema de haberla hecho demasiado estrecha, por lo que le pidió ayuda a MJ para encontrar una solución. Le empezaron a dar más volumen añadiendo más masa de arcilla y así que la figura quedase en 3D. Eso ayudó a que la construcción del conejo resultara más sencilla, siguiendo los pasos anteriormente observados en la realización de la cabra.
Os dejo una foto de las figuras que hemos realizado, a falta de la cabra que estaban terminándola.
Por último, la ficha de nuestro grupo constaría de los siguientes aspectos (proceso de cómo se han ido realizando las figuras que hemos creado):
Nombre
Bosque de cuento.
Nombre
Bosque de cuento.
Materiales
Arcilla y palillos, papel de periódico, vaporizador de agua.
Pasos a seguir
Primeramente, hicimos una búsqueda en Internet de los elementos del bosque para recoger ideas para nuestras futuras figuras. Entre las diferentes opciones, escogimos unas setas, un tronco clavado por un hacha, una cabra y un conejo.
Lo siguiente sería manipular la arcilla para ablandarla y empezar a darle forma.
Comenzamos con las setas. Los diferentes integrantes del grupo las hicieron de formas diferentes.
La primera estaría compuesta por un tallo realizado por churros verticales sobre una base lisa, el sombrero estaría amoldado y por encima, en forma de bolas, las escamas.
Comenzamos con las setas. Los diferentes integrantes del grupo las hicieron de formas diferentes.
La primera estaría compuesta por un tallo realizado por churros verticales sobre una base lisa, el sombrero estaría amoldado y por encima, en forma de bolas, las escamas.
La segunda formada por un tallo con churros horizontales, el sombrero amoldado y las escamas con bolas.
La tercera realizada con unas raíces en forma de churros, el tallo moldeado, el sombrero moldeado con unas bolas como escamas.
Os dejo con las respectivas fotos a las diferentes setas realizadas:
Foto realizada por Silvia Montero, el 21/03/2018.
Foto realizada por Silvia Montero, el 21/03/2018.
Continuamos con la creación del tronco, formada por un churro con abundante masa. Con los palillos realizamos la corteza de este y sacamos un trozo de arcilla para poder insertar dentro el hacha. Esta fue realizada de la siguiente manera: el mango estaría formado por un churro y la cabeza por la arcilla moldeada.
Por último pasaríamos a los animales.
La cabra estaría moldeada desde un trozo de arcilla sin forma hasta la figura final. Se le ha dado mucha importancia a la visión 3D.
El conejo tiene una creación más compleja. La cabeza estaría formada por una bola redonda, dos bolas más pequeñas que harían de mofletes y dos más pequeñas como ojos. Con los palillos se realizarían los detalles. Las orejas están compuestas por dos churros doblados. El cuerpo es una bola más grande que la cabeza y las extremidades están creadas por cuatro churros anchos.
Os dejo unas fotos del resultado final:
¡Adiós!
La cabra estaría moldeada desde un trozo de arcilla sin forma hasta la figura final. Se le ha dado mucha importancia a la visión 3D.
El conejo tiene una creación más compleja. La cabeza estaría formada por una bola redonda, dos bolas más pequeñas que harían de mofletes y dos más pequeñas como ojos. Con los palillos se realizarían los detalles. Las orejas están compuestas por dos churros doblados. El cuerpo es una bola más grande que la cabeza y las extremidades están creadas por cuatro churros anchos.
Os dejo unas fotos del resultado final:
Foto realizada por Miguel Muñoz, el 21/03/2018.
Comentarios
Publicar un comentario