Ir al contenido principal

La Nueva Educacion - César Bona.

FICHA TÉCNICA

Título del libro: La Nueva Educación.
Año de edición: 2015.
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES.
País de origen: España.


BIOGRAFÍA

César Bona García, nacido en Ainzón, pueblo de Zaragoza, en el año 1972. Estudió Filología Inglesa, pero al rodearse de niños descubrió su verdadera vocación: maestro. En su vida profesional ha centrado su foco en las necesidades y oportunidades del alumno, el desarrollo de su capacidad crítica y de su creatividad. Ha realizado diversos proyectos en alguna de las escuelas con gran relevancia internacional.
Apareció en los escenarios mediáticos tras su candidatura en los Global Teacher Prize, siendo considerado entre los cincuenta mejores maestros de todo el mundo.  Un año después publicó su libro La Nueva Educación, donde expone su vida personal relacionada con la profesional, y expresa la importancia de la educación.  En 2016 publicó el libro Las escuelas que cambian el mundo.  Hasta la actualidad, ha realizado conferencias a nivel nacional e internacional, y ha hecho partícipes a algunos de sus alumnos en ciertas ocasiones. También ha asistido y participado en ceremonias de gran importancia, como Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia o los Premios Príncipe de Asturias.


¿QUÉ HE APRENDIDO DEL LIBRO?

Como futura docente es un libro que se debe leer. Como profesora, hay que ver más allá de la transmisión de información porque, aunque sea importante, no trabajamos con máquinas, sino con personas que son muy influenciables. Por muchos obstáculos que puedan ponerse en el camino, hay que saber hacer uso de ellos y sacarles provecho. Cada alumno es diferente por sí mismo y es algo maravilloso de lo que aprender, ya que aporta experiencias únicas. Por eso, he aprendido que todos tienen sus necesidades y oportunidades, y tenemos que ofrecerles ayuda para que consigan la motivación de seguir adelante. Adaptarse a las necesidades de un aula o escuela nueva es algo esencial. De aquí es donde salen personas creativas, a partir de sentirse importantes en el aula. Se debe luchar por una educación justa y valorada, no conformarnos con la que hay.


¿QUÉ TESIS MANTIENE EL AUTOR?

La tesis de César Bona en La Nueva Educación es la necesidad de un cambio en el ámbito educativo. La importancia de adaptarse a las necesidades de la escuela o aula y el desarrollo del espíritu crítico y la creatividad.


¿CUÁL ES EL ARGUMENTO?

La Nueva Educación es un libro que trata sobre la vida personal relacionada con la profesional de su autor César Bona. Cuenta sus experiencias en la escuela, tanto en primera persona como sobre sus compañeros o profesores. Este aspecto de su vida lo influenció hasta la persona que es, un maestro. Como docente cuenta sus experiencias propias en las diferentes escuelas donde ha trabajado. Para empezar, uno no puede enseñar si no se conoce a sí mismo. César enseña, pero tanto la gente de su alrededor como sus alumnos le enseñan a él. Gracias a ello, ha podido realizar muchos proyectos de gran importancia y ha sabido adaptarse a las situaciones que se ha ido encontrando en los distintos contextos. Los niños son fuentes de creatividad y no hay que retenerlos, es esencial que la desarrollen, al igual que su pensamiento crítico. Ha trabajado en escuelas de una única aula con alumnos de diferentes edades, lo que le hizo ver que se pueden ayudar entre ellos y eso no frena su educación. También con niños que no conseguían aprobar, por lo que se centró en sus intereses y a partir de ellos empezaron a sacar buenas notas. Aplica técnicas donde los alumnos se sienten importantes por lo que su motivación aumenta. Estos son algunos ejemplos del tipo de educación que ofrece él. La importancia está en mirar a la altura de los hombros, no con superioridad. Y los obstáculos no son problemas, son retos. Educa en valores y ya no eso, sino que consigue que los alumnos realicen actos de verdadero valor, como con la Protectora de Animales Virtual o la donación de juguetes. Cuenta su experiencia en los Global Teacher Prize y una de las cosas más destacadas es la importancia que recibió la educación desde el momento de su candidatura y todo lo que aprendió de la experiencia.


BIBLIOGRAFÍA

Barnés, H. (2018). Conoce a César Bona, el mejor profesor de España, y las técnicas que utiliza. Noticias de Alma, Corazón, VidaEl Confidencial. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10-08/cesar-bona-mejor-profesor-espana-global-teacher-award_1048371/ [Visitado el 26 de abril de 2018].
Bona, C. (2015). La nueva educación. Plaza y Janés: Barcelona.




Foto extraída de https://www.casadellibro.com/libro-la-nueva-educacion/9788401015700/2571322, el 04/05/2018.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El árbol coge forma.

¡Hola de nuevo! Como os dije ayer, hoy hemos venido con la mente bien abierta y llenos de ideas. Pensamos en decorar nuestro árbol con algo que lo hiciera especial... ¡Una serpiente! Para hacerla, usamos el tubo flexible y lo enrollamos alrededor del tronco y de una de las ramas largas. La cabeza la hicimos con cinta adhesiva en forma de bola y dentro le pegamos un trozo de tela roja que sería la lengua. Para unirla con el tubo, hicimos un churro de papel de periódico y lo metimos por él y con la cinta lo pegamos a la cabeza.  Foto realizada por Silvia Montero, el 23/03/2018. Pero eso no es todo, aún teníamos que hacer la base del árbol. Volvimos a probar de mil maneras y no se sostenía. Los chicos de mi grupo cambiaron la primera caja de cartón y pusieron otra más baja intentando hacer una especie de trípode grapando tiras de cartón en la caja y en el tronco. Cuando parecía que ya estaba... Al suelo.  El día anterior, Alex y yo vimos paneles de madera en u...

Proyecto global 17/18

¡Hola! Hoy hemos debatido el tema sobre el que iba a ir nuestro proyecto de clase este año.  Los temas a elegir eran "El bosque", "El pueblo", "Alaska" y "Un mundo nuevo".  Tras una votación ganó "El bosque". Nos pusimos por parejas y a unirnos en grupos de 6. Tras ello, empezamos a pensar el título que podíamos darle a nuestro bosque personal. El nombre que hemos elegido para nuestro proyecto es "El bosque de la vida". El tipo de bosque es un bosque de coníferas. La idea que hemos tenido es hacerlo acerca de la sociedad, desde el nacimiento hasta la muerte representándolo con el crecimiento y madurez del bosque.  Las competencias que podemos trabajar son las siguientes: - CGI01. Capacidad de análisis y síntesis.  - CGI02. Capacidad de organización y planificación.  - CGI06. Capacidad de gestión de la información.  - CGP01. Trabajo en equipo.  - CGS07. Creatividad. - E07. Diseñar acciones didá...

Continuamos creando.

¡Hola de nuevo! Hoy MJ comenzó la clase mencionando unos libros que nos recomendaba para nuestra lectura. Esos libros eran: ¿Por qué dibujan los niños? de Antonio Machón y  La nueva educación de César Bona.  El siguiente punto que tocamos fue trabajar la observación en clase. Consistiría en que, en grupos, uno sería el observador, los otros los creadores y un último vocal. Los roles irán variando. Observación: Comenzamos pensando qué podríamos encontrar en un bosque. Decidimos realizar setas y animales. Los que creaban las setas se planteaban cómo combinar las diferentes formas trabajadas en clase. Como resultó bastante sencilla la creación de estas, optamos por buscar más elementos que pudiésemos encontrar en nuestro bosque. Finalmente, se nos ocurrió crear un tronco de árbol con un hacha clavada. Para ello, mis compañeros crearon el hacha sin dificultades y yo me encargué del tronco. Para clavarla, hicimos un agujero en el tronco para poder introducirla d...