Ir al contenido principal

Fotografiando en la oscuridad

¡Volvemos del puente!

Hoy tocaba aplicar lo aprendido en la clase del lunes de fotografía.
Para ello, teníamos que traer los siguientes materiales:
  • Tela negra.
  • Venir vestidos de negro.
  • Guantes negros.
  • Linterna.
  • Cámara de fotos o móvil.
  • Luces de Navidad.
  • Trípode.
Nada más llegar a clase, nos pusimos en grupos y elegimos una parte de la clase para hacer las fotografías. Nosotros nos quedamos en el lateral derecho junto al grupo de Jorge Pelaz, con los que compartimos tela.
Para realizar las fotos usamos el iPhone de Alex Pachón. Al principio, no supimos bien cómo iba la aplicación y las fotos no salían, se veía todo negro. 

Los ejercicios que nos mandó MJ fueron los siguientes:

1. Hacer una fotografía a un objeto iluminándolo con la linterna.

Para ello, tuvimos que escoger un objeto y ponerlo sobre el fondo negro. A su vez, una persona se encargaba de iluminar dicho objeto y otro de realizar la foto. Para que quedase bien, tendríamos que probar a abrir o cerrar el diafragma de la cámara, y a su vez, jugar con la sensibilidad y velocidad, como habíamos aprendido en la clase teórica.

Os dejo el ejemplo del grupo de Armando Díaz:

Foto realizada por Armando Díaz, el 03/04/2018.

2. Hacer una fotografía en movimiento de luces.

Para realizar esta foto necesitábamos una persona que alumbrase sobre el fondo negro para realizar dibujos con la linterna. Lo único que necesitábamos para que saliesen chulas era hacerlas en movimiento. Al principio nos ha costado bastante, pero cuanto más rápido hiciésemos el movimiento, mejor quedaba la foto.

Foto realizada por Alejandro Pachón, el 03/04/2018.

Luego estuvimos jugando un poco con este ejercicio ya que es el que más nos gustó. Mirad que foto más chula:

Foto realizada por Jorge Pelaz, el 03/04/2018.

La verdad que ha sido una clase muy chula y de la que hemos aprendido mucho.
Esto ya se va acabando... ¡Adiós!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nueva Educacion - César Bona.

FICHA TÉCNICA Título del libro: La Nueva Educación. Año de edición: 2015. Editorial: PLAZA & JANES EDITORES. País de origen: España. BIOGRAFÍA César Bona García, nacido en Ainzón, pueblo de Zaragoza, en el año 1972. Estudió Filología Inglesa, pero al rodearse de niños descubrió su verdadera vocación: maestro. En su vida profesional ha centrado su foco en las necesidades y oportunidades del alumno, el desarrollo de su capacidad crítica y de su creatividad. Ha realizado diversos proyectos en alguna de las escuelas con gran relevancia internacional. Apareció en los escenarios mediáticos tras su candidatura en los Global Teacher Prize, siendo considerado entre los cincuenta mejores maestros de todo el mundo.   Un año después publicó su libro La Nueva Educación , donde expone su vida personal relacionada con la profesional, y expresa la importancia de la educación.   En 2016 publicó el libro Las escuelas que cambian el mundo.   Hasta la actualidad,...

Proyecto global 17/18

¡Hola! Hoy hemos debatido el tema sobre el que iba a ir nuestro proyecto de clase este año.  Los temas a elegir eran "El bosque", "El pueblo", "Alaska" y "Un mundo nuevo".  Tras una votación ganó "El bosque". Nos pusimos por parejas y a unirnos en grupos de 6. Tras ello, empezamos a pensar el título que podíamos darle a nuestro bosque personal. El nombre que hemos elegido para nuestro proyecto es "El bosque de la vida". El tipo de bosque es un bosque de coníferas. La idea que hemos tenido es hacerlo acerca de la sociedad, desde el nacimiento hasta la muerte representándolo con el crecimiento y madurez del bosque.  Las competencias que podemos trabajar son las siguientes: - CGI01. Capacidad de análisis y síntesis.  - CGI02. Capacidad de organización y planificación.  - CGI06. Capacidad de gestión de la información.  - CGP01. Trabajo en equipo.  - CGS07. Creatividad. - E07. Diseñar acciones didá...

El árbol coge forma.

¡Hola de nuevo! Como os dije ayer, hoy hemos venido con la mente bien abierta y llenos de ideas. Pensamos en decorar nuestro árbol con algo que lo hiciera especial... ¡Una serpiente! Para hacerla, usamos el tubo flexible y lo enrollamos alrededor del tronco y de una de las ramas largas. La cabeza la hicimos con cinta adhesiva en forma de bola y dentro le pegamos un trozo de tela roja que sería la lengua. Para unirla con el tubo, hicimos un churro de papel de periódico y lo metimos por él y con la cinta lo pegamos a la cabeza.  Foto realizada por Silvia Montero, el 23/03/2018. Pero eso no es todo, aún teníamos que hacer la base del árbol. Volvimos a probar de mil maneras y no se sostenía. Los chicos de mi grupo cambiaron la primera caja de cartón y pusieron otra más baja intentando hacer una especie de trípode grapando tiras de cartón en la caja y en el tronco. Cuando parecía que ya estaba... Al suelo.  El día anterior, Alex y yo vimos paneles de madera en u...