Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

La Nueva Educacion - César Bona.

FICHA TÉCNICA Título del libro: La Nueva Educación. Año de edición: 2015. Editorial: PLAZA & JANES EDITORES. País de origen: España. BIOGRAFÍA César Bona García, nacido en Ainzón, pueblo de Zaragoza, en el año 1972. Estudió Filología Inglesa, pero al rodearse de niños descubrió su verdadera vocación: maestro. En su vida profesional ha centrado su foco en las necesidades y oportunidades del alumno, el desarrollo de su capacidad crítica y de su creatividad. Ha realizado diversos proyectos en alguna de las escuelas con gran relevancia internacional. Apareció en los escenarios mediáticos tras su candidatura en los Global Teacher Prize, siendo considerado entre los cincuenta mejores maestros de todo el mundo.   Un año después publicó su libro La Nueva Educación , donde expone su vida personal relacionada con la profesional, y expresa la importancia de la educación.   En 2016 publicó el libro Las escuelas que cambian el mundo.   Hasta la actualidad,...

¡Último día!

Como dije anteriormente, esto se acaba compañeros... Hoy ha sido nuestra última clase y MJ nos ha hablado sobre varios autores artistas, sus proyectos, y cómo poder utilizar esos recursos para llevarlos a cabo en el aula. Ha comenzado hablando sobre Kintsuji. ¿Qué es? Una técnica japonesa que consiste en piezas de cerámica recompuestas, a través de resina o mezclas de oro.  Os dejo con una imagen de este arte japonés: Foto extraída de https://www.lifegate.com/people/lifestyle/kintsugi , el 04/05/2018. MJ nos ha hablado de una artista que vio como un taxista se paraba a arreglar o curar un árbol al que se le había caído una rama. Al marcarle tanto, llevó este recurso al aula con la técnica del Kintsuji. Nos ha hablado de artistas como: Yayoi Kusama. Tiene una obsesión por el infinito, lo ve en puntos. Sus obras consisten en llenarlas enteras de puntos. Con este recurso se puede hacer cualquier cosa: pintura, escultura, dibujo, teatro... Camufla todo...

Fotografiando en la oscuridad

¡Volvemos del puente! Hoy tocaba aplicar lo aprendido en la clase del lunes de fotografía. Para ello, teníamos que traer los siguientes materiales: Tela negra. Venir vestidos de negro. Guantes negros. Linterna. Cámara de fotos o móvil. Luces de Navidad. Trípode. Nada más llegar a clase, nos pusimos en grupos y elegimos una parte de la clase para hacer las fotografías. Nosotros nos quedamos en el lateral derecho junto al grupo de Jorge Pelaz, con los que compartimos tela. Para realizar las fotos usamos el iPhone de Alex Pachón. Al principio, no supimos bien cómo iba la aplicación y las fotos no salían, se veía todo negro.  Los ejercicios que nos mandó MJ fueron los siguientes: 1. Hacer una fotografía a un objeto iluminándolo con la linterna. Para ello, tuvimos que escoger un objeto y ponerlo sobre el fondo negro. A su vez, una persona se encargaba de iluminar dicho objeto y otro de realizar la foto. Para que quedase bien, tendríamos q...